Resumen

El grupo de trabajo denominado “Patógenos Respiratorios Bacterianos”, se aboca principalmente al desarrollo de métodos e implementación de estrategias para la detección y tipificación molecular de patógenos bacterianos respiratorios que afectan a la producción y zoonóticos como ser Mycobacterium bovis (agente etiológico de la tuberculosis bovina) e Histophilus somni, Pasteurella multocida y Mannhemia haemolytica (tres de las bacterias que conforman el Complejo Respiratorio Bovino, CRB).

El grupo ha adquirido suficiente experiencia en la temática habiéndose establecido colaboraciones con distintos grupos de investigación que se han visto plasmadas en publicaciones en revistas científicas y en la formación de recursos humanos. 

Se han transferido desarrollos a otras unidades del INTA y universidades. Asimismo, se ha incursionado en el área de inocuidad alimentaria mediante la utilización estratégica de uno de los desarrollos realizados para la detección de micobacterias en leche de cabra mediante Loop-mediated isothermal amplification (LAMP). También se ha trabajado en la puesta a punto de un modelo murino de transmisibilidad aerógena de M. bovis que luego fue adaptado a modelo bovino por otro grupo de trabajo del IABIMO.

La caracterización de micobacterias no tuberculosas de hallazgo frecuente en distintos hospedadores y medio ambiente nos condujo al estudio de las interferencias que pueden ocasionar en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. En este tópico se realizan estudios genómicos de aislamientos locales, para la caracterización adecuada de este conjunto heterogéneo de bacterias, fortaleciendo además la especificidad en la detección de las micobacterias estrictamente patógenas. 

El diagnóstico DIVA también es una línea de trabajo en la que se investiga la identificación de antígenos diferenciales. Por otra parte, la interacción hospedador patógeno, constituye otro tema de trabajo enfocado a la susceptibilidad y/o resistencia a la adquisición de la tuberculosis de los bovinos, mediante el estudio del antígeno leucocitario bovino (BoLA) y el estudio de la variabilidad de las secuencias codificantes de las proteínas de uso diagnóstico en cepas de M. bovis aisladas de fauna silvestre. 

Asimismo, se responde a demandas de otras instituciones o empresas privadas mediante asesorías y servicios técnicos especializados.

Los temas que son abordados por el grupo de trabajo permiten el trabajo articulado con otras instituciones, generando conocimiento científico y formando recursos humanos, para desarrollar herramientas diagnósticas que contribuyan a resolver problemas del sector pecuario.

Los resultados obtenidos en las diferentes  líneas de trabajo conducen a continuar con las mismas, fortaleciendo esta proyección con la formación de recursos humanos y al desarrollo e implementación de estrategias moleculares de detección y tipificación de otros patógenos bacterianos que afectan a la producción y/o zoonóticos. Profundizar la investigación en materia de diagnóstico y epidemiología molecular permite atender demandas del sector pecuario, como así también constituyen oportunidades para simplificar e incrementar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico, obteniendo como resultado herramientas para el sector que permitan mantener un ganado sano y productivo.

Líneas de investigación

  • Detección molecular de patógenos respiratorios bacterianos.
  • Tipificación molecular de micobacterias de interés pecuario y ambientales.
  • Caracterización de la interfase hospedador-patógeno.
  • Diagnóstico DIVA, identificación de antígenos diferenciales.

Integrantes

DIRECTOR

Martín José Zumárraga

Investigador INTA

Investigador CONICET (Independiente)

zumarraga.martin@inta.gob.ar

ORCID

 

Bioquímico e investigador de INTA y CONICET. Ha iniciado su carrera profesional en el IABIMO en el área de diagnóstico y epidemiología molecular de la tuberculosis bovina. En 2007 alcanzó el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, con el desarrollo de su tesis “Epidemiología molecular de la tuberculosis bovina”. En 2015 fue nombrado investigador independiente de CONICET. En la actualidad continúa con esta línea de investigación como así también trabaja en el mejoramiento del diagnóstico de la tuberculosis bovina y de otros patógenos respiratorios bacterianos mediante el empleo de herramientas moleculares. Ha publicado distintos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y ha formado recursos humanos mediante el dictado de cursos y direcciones de tesis de posgrado.

Investigadores
Becarios/as
Miembros anteriores

Producción y financiamiento

Publicaciones destacadas
Subsidios

Colaboraciones

Colaboraciones