Resumen
Líneas de investigación
- Biología Molecular de Campylobacter fetus. Actualmente, esta línea de investigación liderada por la Dra. Andrea Gioffré, involucra el estudio de C. fetus. Este patógeno ocasiona importantes pérdidas reproductivas en el ámbito pecuario. Es de particular interés el mejoramiento de la prevención y el diagnóstico a partir de la caracterización antigénica y la búsqueda y explotación de secuencias génicas. También está dentro de nuestros objetivos indagar sobre los mecanismos moleculares de la interacción hospedador-patógeno con el objetivo de comprender la patogenia y proponer estrategias para el desarrollo de vacunas. El campo de aplicación de esta línea de trabajo es el de salud animal, extensible a la Salud pública ya que también se lo ha propuesto como un patógeno zoonótico. Hemos trabajado en la secuenciación de genomas y su análisis para describir a las cepas circulantes en nuestro país. Asimismo, hemos explorado el genoma de la bacteria para identificar nuevas secuencias blanco para el diagnóstico de la infección.
Integrantes
Andrea Karina Gioffré
Investigadora INTA
Investigadora CONICET (Adjunto)
Doctora en Biología (FCEYN-UBA). Mi especialidad es la biología molecular de patógenos bacterianos, siendo de particular interés el mejoramiento diagnóstico a partir de la caracterización antigénica y la búsqueda de nuevas secuencias. También está dentro de mis objetivos indagar sobre los mecanismos moleculares de la interacción hospedador-patógeno con el objetivo de comprender su patogenia y proponer estrategias para el desarrollo de vacunas. El campo de aplicación de mi trabajo es el de la salud animal, extensible a la Salud pública para el caso de los patógenos zoonóticos. En el marco de Una Salud, también colaboro en distintas líneas que indagan sobre el impacto en la salud de los microorganismos presentes en el ambiente y en la prospección de genes con potencial biotecnológico a partir de microorganismos ambientales.
Marcos David Trangoni
Investigador INTA
Bioquímico, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (2005). Dr. en Farmacia y Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires (2013).
Pasante Ad-Honorem INTA (2005-2006). Beca INTA de posgrado (2006-2011). Investigador de INTA (2011-actual). Actualmente se desempeña como investigador del laboratorio de Brucella, Campylobacter y Microbiota ruminal del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABiMo) del CICVyA, es responsable del Laboratorio de Patógenos de dicho Instituto y miembro del comité de estadística de CICUAE en el CNIA. Además, colabora activamente con instituciones de nivel internacional (UNA y SENACSA) y nacional (SENASA y ANLIS-Malbrán) en el dictado periódico de cursos de capacitación en diagnóstico molecular.
Desarrolla sus líneas de investigación en el área de biología molecular de bacterias, específicamente en la búsqueda en Brucella de determinantes de virulencia y candidatos vacunales (2007- actual). También se dedica al desarrollo y puesta a punto de herramientas de diagnóstico molecular: PCR (2005-actual) y nuevas tecnologías como LAMP: loop-mediated isothermal amplification (2008-actual), aplicados a virus (vDVB), bacterias (Brucella, Leptospira y Mycobacterium) y parásitos (Babesia, Echinococcus y Tripanosoma).
DOCTORALES
Eduardo Boeri
Juan Agustín García
María Nair Viola