Resumen
Nuestro grupo se enfoca en el mejoramiento molecular de especies leguminosas, alfalfa y soja. Para poder realizar esta contribución trabajamos en la comprensión de las bases moleculares de los puntos críticos del crecimiento de los cultivos y la generación de herramientas de ingeniería genética que permitan realizar modificaciones en sus genomas vía transformación génica y edición génica.
Líneas de investigación
- Identificación y caracterización funcional de genes de interés agronómico en leguminosas.
- Desarrollo de sintéticas experimentales de alfalfa genéticamente modificadas con alta performance frente a condiciones desfavorables.
- Desarrollo de sintéticas experimentales de alfalfa genéticamente modificadas tolerantes a herbicidas.
- Estudio de la producción de biopolímeros en leguminosas.
Integrantes
DIRECTORA
Gabriela Cynthia Soto
Investigadora CONICET (Independiente)
soto.gabrielacinthia@inta.gob.ar
Dra. en Cs. Biológicas FCEyN-UBA 2010. Lic. en Cs. Biologógicas FCEyN-UBA 2004. Investigadora Independiente de CONICET. El objetivo general de sus investigaciones es contribuir al mejoramiento molecular de las leguminosas, principalmente alfalfa y soja, mediante la aplicación combinada de técnicas convencionales y biotecnológicas.
María Cristina Gómez
Investigadora INTA
Cecilia Pascuan
Investigadora INTA
Dra. en Ciencias Biológicas, posee gran experiencia en cultivo in vitro y transformación de alfalfa y recientemente en el cultivo in vitro de soja. Participó y participa en varios proyectos de mejoramiento genético de alfalfa. Y actualmente está encargada de la puesta a punto del cultivo in vitro y transformación de soja.
Cintia Jozefkowicz
Investigadora CONICET (Asistente)
jozefkowicz.cintia@inta.gob.ar
Mi principal experiencia se encuentra enmarcada en la biología molecular y la agrobiotecnología. Realicé un doctorado en el área de la biofísica y el estudio de proteínas de membrana vegetales (acuaporinas), y durante mis estudios de postdoctorado desarrollé experiencia en microbiología, ingeniería genética y transformación de plantas de alfalfa. Actualmente mi trabajo como Investigadora se centra en la prospección y caracterización de genes candidatos asociados con caracteres deseables en plantas de alfalfa.
Margarita Stritzler
Investigadora CONICET (Asistente)
stritzler.margarita@inta.gob.ar
Bióloga, Doctora en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Asistente de CONICET. Trabajo en el IGEAF-IABIMO donde desempeño investigaciones en lo relativo a la agrobiotecnología aplicando técnicas de Biología Molecular para el mejoramiento de plantas y microorganismos de interés agroeconómico.
POSTDOCTORALES
Romina Frare
Becaria CONICET
frare.romina@inta.gob.ar
CONICET
Twitter
DOCTORALES
Luisa Fernanda Galindo Sotomonte
Becaria doctoral ANPCyT
galindo.luisa@inta.gob.ar
ORCID
Google Scholar
Twitter
Bióloga con experiencia en cultivo de tejidos in vitro de soja, alfalfa y tabaco, también en transformación genética de plantas vía Agrobacterium, biología molecular y genética.
Carmen Soria
Apoyo técnico especializado
Dra. Emilia Bottero
Producción y Financiamiento
- “Generation of a multi-herbicide-tolerant alfalfa by using base editing”. Emilia Bottero, Cristina Gómez, Margarita Stritzler, Hiromi Tajima, Romina Frare, Cecilia Pascuan, Eduardo Blumwald, Nicolás Ayub, Gabriela Soto. Plant Cell Rep 2022 Jan 7. doi.
- “Expanding the Benefits of Tnt1 for the Identification of Dominant Mutations in Polyploid Crops: A Single Allelic Mutation in the MsNAC39 Gene Produces Multifoliated Alfalfa”. Cintia Jozefkowicz, Cristina Gómez, Ariel Odorizzi, Anelia Iantcheva, Pascal Ratet, Nicolás Ayub, Gabriela Soto. Front Plant Sci. 2021 Dec 24;12:805032. doi.
- “Efficient CRISPR/Cas9 Genome Editing in Alfalfa Using a Public Germplasm”. Emilia Bottero, Gabriela Massa, Matias Gonzalez, Margarita Stritzler, Hiromi Tajim, Cristina Gomez, Romina Frare, Sergio Feingold, Eduardo Blumwald, Nicolás Ayub, Gabriela Soto. Frontiers in Agronomy. 2021. doi.
- “pBAR-H3.2, a native-optimized binary vector to bypass transgene silencing in alfalfa”. Pascuan C, Bottero E, Kapros T, Ayub N, Soto G.Plant Cell Rep. 2020 May;39(5):683-685. doi.
- “Maximizing the expression of transgenic traits into elite alfalfa germplasm using a supertransgene configuration in heterozygous conditions. Jozefkowicz C, Frare R, Fox R, Odorizzi A, Arolfo V, Pagano E, Basigalup D, Ayub N, Soto G. Theor Appl Genet. 2018 May;131(5):1111-1123. doi.
- “High-quality forage production under salinity by using a salt-tolerant AtNXH1-expressing transgenic alfalfa combined with a natural stress-resistant nitrogen-fixing bacterium”. Stritzler M, Elba P, Berini C, Gomez C, Ayub N, Soto G.J Biotechnol. 2018 Jun 20;276-277:42-45. doi.
- “The Ammonium Channel NOD26 is the Evolutionary Innovation that Drives the Emergence, Consolidation, and Dissemination of Nitrogen-Fixing Symbiosis in Angiosperms”. Frare R, Ayub N, Alleva K, Soto G .J Mol Evol. 2018 Oct;86(8):554-565. doi.
- “mRNA biogenesis-related helicase eIF4AIII from Arabidopsis thaliana is an important factor for abiotic stress adaptation”. Pascuan C, Frare R, Alleva K, Ayub ND, Soto G. Plant Cell Rep. 2016 May;35(5):1205-8. doi.
- “Minimizing the time and cost of production of transgenic alfalfa libraries using the highly efficient completely sequenced vector pPZP200BAR”. Jozefkowicz C, Bottero E, Pascuan C, Pagano E, Ayub ND, Soto G. Plant Cell Rep. 2016 Sep;35(9):1987-90. doi.
- “Alfalfa snakin-1 prevents fungal colonization and probably coevolved with rhizobia”. Araceli Nora García, Nicolás Daniel Ayub, Ana Romina Fox, María Cristina Gómez, María José Diéguez, Elba María Pagano, Carolina Andrea Berini, Jorge Prometeo Muschietti, Gabriela Soto BMC Plant Biol. 2014 Sep 17;14:248. doi .
- PICT2020 StartUp #4. Desarrollo de un cultivar de alfalfa con tolerancia a estrés abiótico vía edición génica. IR: G. C. Soto
- FVT2018 #6. Desarrollo de un cultivar de alfalfa tolerante a multiples herbicidas vía editado génico. IR: G. C. Soto
- PICT2017 #484. Desarrollo de herramientas moleculares para mejorar la productividad de los cultivares de alfalfa. IR: G. C. Soto
- PICT 2019 Nº 00509. “Obtención de alfalfa con mayor biomasa y calidad a través de edición génica”. IR: M. Stritzler
- PIP 2021/2023. “Aplicación de CRISPR/Cas para el desarrollo de plantas de papa y alfalfa tolerantes a enfermedades fúngicas”. G. Massa, C. Jozefkowiz y M.Stritzler
Colaboraciones
- Dr. Nicolás Ayub IGEAF grupo vinculado a IABIMO
- Eduardo Blumwald UC-Davis
- Dr. Ariel Odorizzi, Ing. Valeria Arolfo y Dr. Daniel Basigalup EEA Manfredi
- Dr. Sergio Feingold y Dra. Gabriela Massa EEA Balcarce
- Dra. Karina Alleva FFyB-UBA
- Ing. Diego Soldini EEA Marcos Juarez
- Dra. Marisa López Bilbao IABIMO