- Bioinformática Aplicada a la Genómica Agropecuaria
- Biología Molecular del Virus de la Fiebre Aftosa
- Biotecnología Ambiental y Bioenergía
- Biotecnología de Gramíneas
- Epidemiología Molecular y Evolución Viral
- Espiroquetas y Antimicrobianos
- Estudios en Baculovirus
- Inmunidad Vegetal y Epigenética del Estrés
- Memoria Ambiental en Plantas
- Virología Molecular Vegetal
Resumen
El grupo trabaja en la secuenciación y caracterización de virosis emergentes en el cultivo de algodón, en el estudio de la interacción hospedador-patógeno en el sistema de interés agropecuario algodón-polerovirus, en la identificación de genes y proteínas asociados a la virulencia y en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para el control de estos virus.
En los últimos años hemos secuenciado y caracterizado el cotton leafroll dwarf virus (CLRDV), que causa la principal enfermedad de origen viral del algodón en el NEA. La obtención de un clon infectivo del CLRDV permitió desarrollar una estrategia alternativa de infección, independizándose de la transmisión del virus por el insecto vector. Este desarrollo es muy importante para el estudio de la expresión y función de los genes virales, y para la caracterización y selección de germoplasma resistente en el Programa Nacional de Mejoramiento de algodón que el INTA posee en la EEA INTA Sáenz Peña.
En las campañas algodoneras de 2009/10/11 se detectó por primera vez, en la provincia de Chaco, una nueva virosis tanto en variedades de algodón susceptibles como resistentes al CLRDV. El genoma de este virus fue secuenciado y propuesto como una variante atípica del CLRDV denominada cotton leafroll dwarf virus-atypical (CLRDV-at). Los estudios que realizamos nos permitieron determinar que la proteína P0 del CLRDV-at es el determinante de avirulencia (Avr) involucrado en el quiebre de la resistencia, dada por el gen dominante Cbd, y la responsable del cambio de síntomas observados durante la infección con CLRDV-at.
La aparición en los últimos años de nuevas variantes del CLRDV en la región plantean un desafío para el manejo del cultivo, y muestran la necesidad de implementar medidas de control integrado para minimizar los daños que puedan producir en el cultivo.
Líneas de investigación
- Estudio de los patosistemas algodón-CLRDV y algodón-CLRDV-at para comprender los mecanismos moleculares responsables de la patogenicidad de ambos virus.
- Desarrollo de nuevas estrategias de resistencia a polerovirus en algodón.
- Estudio de nuevas virosis de algodón mediante Next Generation Sequencing.
Integrantes
DIRECTORA
Ana Julia Distéfano
Investigadora Independiente de CONICET
Investigadora de INTA
La Dra. Ana Julia Distéfano es egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde recibió el título de Licenciada en 1998 y el de Doctora en Ciencias Biológicas en 2004, con especialización en virología molecular. Realizó una breve estancia de perfeccionamiento postdoctoral en el IBMP-Francia.
Desde 1996 desarrolla líneas de investigación en el área de biología molecular de virus de plantas, interacción hospedante-patógeno y biotecnología vegetal. Durante su doctorado y posdoctorado trabajó en la secuenciación y caracterización molecular del virus del Mal de Río Cuarto del maíz y en la obtención de plantas transgénicas de trigo con resistencia al virus.
Actualmente trabaja, junto con su grupo de investigación, en la caracterización de la principal virosis del cultivo de algodón en el país, el cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) agente causal de la enfermedad azul, y en la secuenciación y caracterización de nuevas virosis de algodón. A lo largo de su carrera participó en la formación de RRHH, dirigiendo tesis de maestría, doctorado, y como docente en diversos cursos de grado y postgrado en la UBA y en la UNLU.
Verónica Cecilia Delfosse
Investigadora asistente de CONICET
Licenciada en Biotecnología (2011) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Doctora (2017) en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y Profesora en Disciplinas Industriales de la Universidad Tecnológica Nacional. Realizó una breve estancia de perfeccionamiento durante el doctorado en el IBMP-Francia bajo la dirección de Véronique Ziegler Graff.
Desde 2009 trabaja en distintas líneas de investigación. Su tesis de grado la realizó en la UNSAM bajo la dirección de la Dra. Deborah Tasat (UNSAM) y la codirección de la Dra. Andrea Gioffre (IABIMO). Desde el año 2011 trabaja en el IABIMO desarrollando líneas de investigación en el área de biología molecular de virus de algodón, interacción hospedante-patógeno y biotecnología vegetal. Durante su doctorado y posdoctorado trabajó en el desarrollo y la caracterización de un clon infectivo del virus de la enfermedad azul del algodón.
Actualmente trabaja en la identificación, secuenciación y caracterización de nuevas virosis del cultivo de algodón en el país. Además, se desempeña como docente en la UNSAM.
Dra. Barrios Baron Pilar
Dra. Agrofoglio Yamila
Producción y Financiamiento
- What we know about poleroviruses: Advances in understanding the functions of polerovirus proteins. Delfosse, VC, Barrios Baron, MP; Distéfano, AJ. (2021). Plant Pathology 70:1047–1061. https://doi.org/10.1111/ppa.13368
- Argentinian potato leafroll virus P0 protein: Novel activities for a previously known suppressor. Barrios Baron MP, Delfosse VC, Agrofoglio YC, Nahirñak V, Almasia N, Vazquez Rovere C*, Distéfano AJ*. (2021). Plant Pathology 70 (2), 259-274. *ambos autores contribuyeron por igual. https://doi.org/10.1111/ppa.13290
- P0 protein of cotton leafroll dwarf virus-atypical isolate is a weak RNA silencing suppressor and the avirulence determinant that breaks the cotton Cbd gene-based resistance. Agrofoglio YC*, Delfosse VC*, Casse MF, Hopp HE, Bonacic kresic I, Ziegler Graff V, Distéfano AJ. (2019). Plant Pathology 68: 1059-1071. *ambos autores contribuyeron por igual. https://doi.org/10.1111/ppa.13031
- First complete genome sequence of potato leafroll virus from argentina. Barrios Baron MP, Agrofoglio Y, Delfosse V, Nahirñak V, Gonzalez de Urreta M, Almasia N, Vazquez Rovere C, Distéfano AJ. (2017). Genome Announcements vol 5, issue 30, e00628-17. https://doi.org/10.1128/genomeA.00628-17
- Identification of a New Cotton Disease Caused by an atypical Cotton Leafroll Dwarf Virus in Argentina. Agrofoglio YC, Delfosse VC, Casse MF, Hopp HE, Bonacic Kresic I, Distéfano AJ. (2017). Phytopathology, 107:369-376.https://doi.org/10.1094/PHYTO-09-16-0349-R
- The P0 protein encoded by cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) inhibits local but not systemic RNA silencing. Delfosse VC, Agrofoglio YC, Casse MF, Bonacic kresic I, Hopp HE, Ziegler Graff V, Distéfano AJ. (2014). Virus Research 180, 70-75. ISSN: 0168-1702. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2013.12.018
- PICT 2017 1080: “Estudio del patosistema polerovirus-algodón para la caracterización del quiebre de la resistencia a enfermedad azul” (IR; Ana J.Distéfano)
- PICT 2018 0883:“ Desarrollo de estrategias biotecnológicas para el mejoramiento del cultivo de algodón que permitan afrontar los nuevos desafíos asociados al quiebre de resistencia a enfermedad azul” (IR; Ana J. Distéfano)
- PICT 2018 1852: “Caracterización de virus emergentes en el cultivo de algodón por NGS y desarrollo de un test de diagnóstico para optimizar el monitoreo y control de las infecciones virales” (IR: Verónica C. Delfosse)
- INTA 2019-PD-E4-I085-001
- INTA 2019-PE-E6-I114-001
Colaboraciones
- Ing. Agr. Iván Bonacic Kresic, Estación Experimental Saenz Peña-INTA-Chaco
- Dra. Cecilia Vazquez Rovere, IABIMO-INTA
- Dr. Sebastian Asurmendi, IABIMO-INTA
- Dra. Laura Maskin, IGEAF-INTA
- Dra. Veronique Ziegler-Graff, IBMP-Francia