Resumen

El objetivo primario de nuestra línea de trabajo es estudiar el proceso de senescencia foliar en girasol y otros cultivos de interés agronómico mediante aproximaciones de genómica funcional, metabólica y ecofisiológica a nivel cultivo y planta entera, de modo de caracterizar e identificar las principales vías involucradas en el proceso de senescencia en girasol cultivado, así como también un número importante de genes candidatos, especialmente factores de transcripción de la familia NAC, para ser utilizados como biomarcadores asociados al proceso.

Adicionalmente, buscamos implementar una metodología de algoritmos de análisis y procesamiento de imágenes basados en softwares desarrollados para datos provenientes de plataformas de fenotipado, tanto para plantas de Arabidopsis thaliana que sobreexpresan genes de girasol, que serán previamente identificados a partir de análisis transcriptómicos, así como también para dos genotipos pertenecientes al Programa de Mejoramiento de INTA, previamente evaluadas en variables relacionadas con el rendimiento, y fenotipados en diferentes plataformas automatizadas a campo

El cultivo de girasol es la segunda especie oleaginosa en importancia por superficie y producción de la Argentina. Nuestro país es el segundo exportador mundial de aceite de girasol con un 7% del mercado internacional, mientras que Ucrania como primer exportador maneja el 56% de la demanda (ASAGIR). La mayor superficie sembrada en el país se alcanzó en la campaña 1998/1999 llegando a 4,24 millones de hectáreas (ha) y una producción de 7,1 millones de toneladas. Luego, debido a la pérdida de competitividad en relación a otros cultivos, se inició una abrupta caída del área sembrada llegando a 1,8 M de ha en 2012/2013, con una producción de 3,3 millones de toneladas. Esta situación comenzó a revertirse a partir de la campaña 2015/2016 a partir de un renovado interés por el aceite de girasol en los mercados internacionales y una mejora en la relación de precios. La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), con quienes colaboramos de manera estrecha, conduce un programa de análisis de la brecha entre el rendimiento real (aprox. 2100 kg/ha) y el rendimiento potencial (aprox. 5.000kg), atribuyendo buena parte de esa inestabilidad al impacto ambiental asociado a la expresión de estreses bióticos y abióticos. Esta situación, junto con la meta de ampliar la participación en el mercado internacional en al menos un 10% en los próximos años, pone de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos de mejoramiento del cultivo para sustentar el desarrollo de materiales comerciales estables en distintos ambientes que maximicen los rendimientos obtenidos por los productores. El INTA ha sido pionero en el mejoramiento de girasol a nivel internacional y sus aportes colaboran en el desarrollo de materiales comerciales estables en distintos ambientes que maximicen los rendimientos obtenidos por los productores.

Líneas de investigación

  • Identificación de genes y/o módulos de cascadas génicas en cultivos de interés agronómico (girasol y petunia), en diferentes tejidos y condiciones, validarlos en sistemas homólogos y/o heterólogos de plantas modelo (Arabidopsis y lechuga), analizar fenotipos y expresión.
  • Implementación y autenticación de herramientas bioinformáticas de integración de datos genomicos y fenómicos para aportar al conocimiento de la respuesta molecular y agronómica del evento en estudio.
  • Estrategias de integración de áreas de fisiología de planta entera y ecofisiología de cultivos bajo las diferentes aproximaciones ómicas, de modo de poder obtener información robusta a campo de los diferentes “traits” abordados.
  • Formación de RRHH en estas áreas integradas.

Integrantes

DIRECTORA

Paula del  Carmen Fernandez

Investigadora INTA

Investigadora CONICET (Independiente)

fernandez.pc@inta.gob.ar

ORCID 

CONICET 

Twitter

 

Investigadores
Becarios/as
Tesinistas

Producción y Financiamiento

Publicaciones Destacadas
Subsidios